domingo, 28 de noviembre de 2010
Márquez mantuvo lo que le pertenece
Juan Manuel Márquez ganó por KOT9 al australiano Michael Katsidis y retuvo los cinturones mundiales de los ligeros pertenecientes a la AMB y OMB, en el MGM Grand Garden Arena. Tras esta victoria, “Dinamita” espera que le otorguen una tercera pelea contra el filipino Pacquiao.
El principio de la pelea mostró a Márquez (52-5-1, 38ko) un poco abrumado por el ritmo físico que intentó ponerle Katsidis (27-3, 22ko) a las vueltas, aunque “Dinamita” supo escurrirse y contragolpear. Una vez controlado los tiempos y las distancias, el mexicano se acomodó muy bien y comenzó a pegar utilizando uppercut y ganchos.
Para el tercer round, tras un cruce que el mexicano erró y el australiano conectó, Márquez cayó. Pero nada pasó, ya que “Dinamita” se levantó y logró reponerse. La recuperación del chicano fue tan buena que terminó controlando la vuelta.
Luego de ese tercer round todo fue casi lo mismo, Katsidis trató de hacer hincapié en el desgaste físico de Márquez para debilitarlo más de lo que ya estaba, pero el mexicano supo salir adelante gracias a la gran cantidad de golpes que alcanzó a conectar al explotar su clase al máximo.
Para el noveno round, y tras una muy buena cantidad de golpes conectados en la cara de Katsidis, el árbitro Kenny Bayless decidió parar -a los 2:14- la vuelta y pelea. Por lo que Márquez confirmó quién es el gran monarca de los ligeros. Lo que lo posiciona en carrera para que se de lo que más quiere: Enfrentar a PacMan luego del empate en el 2004 y la derrota en el 2008
jueves, 25 de noviembre de 2010
Márquez espera tranquilo a Katsidis
Juan Manuel Márquez, el campeón mundial ligero de la AMB y OMB, se enfrentará al australiano Michael Katsidis (interino ligero de la OMB) el sábado 27 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas en el marco de una velada producida por Golden Boy Promotions y televisada por HBO.
El mexicano Márquez (51-5-1, 37ko) es uno de los mejores boxeadores libra por libra del momento, lo que le da un amplio margen de experiencia respecto a Katsidis (27-2, 22ko), quien no quiere dejar pasar la oportunidad más importante de su carrera de posicionarse en el primer lugar de los ligeros ante la vista de buena parte del mundo en vivo y en directo.
“Dinamita” aseguró que, con la idea fija en volver a pelear contra la estrella filipina Manny Pacquiao (lo hizo dos veces: empató y perdió), perder esta pelea “sería catastrófico”.
La prensa especializada anticipa que el mexicano va a ganar antes del límite, mientras que el propio “Dinamita” se mostró, en las notas que dio durante la semana, más preocupado por las supuestas futuras peleas (Erik Morales o lo que sería un tercer encuentro con Pac-Man) y no por su inmediato rival que, con un estilo claro de pegador, puede llegar a dar alguna sorpresa.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
El corazón de una campeona
De Yesica Bopp podría decirse que llegó al planeta para otorgarle un equilibrio a su entorno social más que para ser campeona del mundo en el boxeo. Es que, “La Tuti” nunca dudó un segundo en ayudar a sus seres queridos cuando más la necesitaron.
Si se tuviera que apuntar un hecho que llevó a “La piba de Oro” a desarrollar su personalidad, vinculada a la solidaridad, la lealtad y la amistad, no se podría dejar pasar cuando su padre abandonó a su mamá y dejó a Yesica, que tenía cuatro años, junto a su hermano Juan Carlos, sin una figura paterna en quien apoyarse.
Por lo que Bopp, que nació el 11 de abril de 1984 en Wilde, de alguna manera trató de no provocar en las personas que confiaron en ella lo mismo que su padre había hecho años atrás.
Este rasgo lo comenzó a demostrar en el boxeo cuando aun no era profesional. Lo que sucedió fue que tras los logros conseguidos por representar a la Argentina como amateur –ganó el Panamericano en el 2005 y obtuvo las medallas de bronce y plata en los mundiales de Rusia 2005 e India 2007 respectivamente-, recibió una oferta para viajar a Estados Unidos y realizar en aquel país lo que pintaba para ser una prometedora carrera profesional. Ante aquella propuesta, Yesica no se había mostrado incomoda, es más, estuvo a punto de viajar. Pero para hacerlo, necesitaba que le cumplieran un deseo, el cual se basaba en llevar con ella a su descubridor y entrenador de toda la vida, Delfino Pérez.
Como ante ese pedido lo único que recibió como respuesta fue un no, “La Piba de Oro” decidió quedarse en Wilde y seguir entrenando en el gimnasio municipal de su mentor. Como si nunca hubiera sido tentada por una oferta que involucraba mucho dinero para abandonarlo.
La Tuti comenzó a practicar boxeo a los 15 años luego de anotarse en un gimnasio gratuito para bajar de peso. “Entre un grupo de chicos vi a una que se movía bien y pagaba fuerte, entonces la llamé y le pregunté si quería boxear. A lo que ella me preguntó: ¿Qué va a pasar con mi nariz? Nada, le dije yo”, cuenta Pérez al recordar el día en que comenzó a entrenar a Yesica.
En la joven historia de Bopp ya se pueden contar variados logros sobre su vida vinculada al boxeo, como ser la primera mujer campeona Panamericana o la primera boxeadora en ganar un cinturón femenino de la Organización Mundial de Boxeo (2009). Además, es monarca invicta (13 peleas ganadas) de la categoría minimosca por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Pero también acumula interesantes vivencias de las que se dan lejos de los guantes.
Al abandonar a su primera familia; Juan Carlos, el padre de la piba de Wilde, formó otra. La cual le dio a la Tuti dos medio hermanos: Evelyn y Ezequiel.
Lejos de generarle algún rechazo, a Yesica siempre le gustó mucho la idea de tener a dos hermanos menores. A los cuales, por esas desafortunadas situaciones que se pueden presentar en la vida, comenzó a cuidar y proteger.
Lo que sucedió fue que los hermanos de la Tuti se habían quedado solos debido al fallecimiento de su madre y la ausencia de su padre, quien ya no vivía con ellos. Situación que se vio agravada cuando Ezequiel comenzó a no resistir una enfermedad que sufría desde que era chico y fue hospitalizado en el hospital Garrahan.
Durante el tiempo que Ezequiel estuvo internado, Yesica fue a visitarlo todos los días. Solamente se alejaba del hospital para entrenar, lo que le pudo haber servido para descargar esa impotencia que le generaba no poder ayudar a su hermano de tan solo 14 años.
Al pasar uno meses, la Tuti no tuvo más que aceptar la chocante realidad, su hermano se había alejado. Pero con la certeza de haber intentado hacer hasta lo imposible para evadir lo inevitable, y con Evelyn viviendo en su casa, no le quedó otra que mirar para adelante y seguir por el mismo camino.
La pequeña boxeadora de Wilde pasó por momentos felices y de los otros en su vida, pero siempre mantuvo los mismos principios. La solidaridad, la lealtad y la amistad son las cualidades que la destacan entre el resto.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Facing Ali (Cine y Boxeo XIX)
Veintiocho años después de la última pelea de Muhammad Ali (perdió contra Trevor Bervick por decisión unánime en las Bahamas el 11 de diciembre de 1981) se estrenó “Facing Ali” (2009). Un documental dirigido por Peter McCormack en el que se repasa la carrera de de Casius Clay desde la interesante mirada de algunos de los grandes boxeadores que lo enfrentaron.
Facing Ali es un documental excelente sobre la vida de unos de los mejores deportistas del siglo XX. Debido al buen material de archivo y la estructura con la cual se armó, este documental puede dejar satisfechos tanto a amantes del boxeo que con anterioridad saben mucho sobre la vida de “El Bonito”, tanto como aquellos que solamente conocen al personaje.
El comienzo en el boxeo, su conversión al Islam, la negativa a participar en la guerra de Vietnam, la suspensión de la Comisión Atlética del Estado de Nueva York, el show que montaba antes de cada pelea (lo inventó él) y su tardío retiro son algunos de los temas que adentran al espectador en la apasionante vida de Ali.
Los ex retadores de “El más grande” que prestaron sus vivencias fueron: Joe Frazier, Larry Holmes, Henry Cooper, George Foreman, George Chuvalo, Ron Lyle, Ken Norton, Leon Spinks, Ernie Terrel y Earnie Dee. Personajes a los que McCormack también les dedica breves momentos para exponer sus historias (¡Yapa!).
jueves, 18 de noviembre de 2010
Federico Malaspina: "Quiero irme a Alemania"
miércoles, 17 de noviembre de 2010
El Torito de Mataderos
La efusiva muestra de pasión y amor que nace en ese blog por aquel determinado sector de la ciudad de Buenos Aires, es muy comparada con el cariño que la gente le regalaba a Justo Suárez, boxeador de la década del ´20 y principios del ´30 que supo llegar a insertarse en la élite porteña proviniendo de la clase baja.
Entre tantas muestras de amor y admiración, Suárez sirvió como inspirador para que el escritor Julio Cortázar realizara "Torito", uno de sus mejores cuentos escrito en primera persona, el cual se encuentra en su libro "Final del Juego".
El cuanto de Cotázar, quien amaba al boxeo tanto como el jazz, no tiene desperdició, por lo que no me voy a prohibir de publicarlo. No obstante, lo hago en dos videos grabados por el mismísimo escritor en los que lee "Torito". Para los que desean leerlo pueden dirigirse al siguiente Link
lunes, 15 de noviembre de 2010
Snatch, cerdos y diamantes (Cine y Boxeo VIII)
Snatch, cerdos y diamantes, el segundo largometraje de Guy Ritchie (Sherlock Holmes), representó, cuando se estrenó en el 2000, la celebración y confirmación de un nuevo estilo de realizar películas (se combina de muy buena manera sangre y humor) que había comenzado en 1995 con “Juegos, trampas y dos armas humeantes” –del mismísimo Ritchie- en Inglaterra.
En Snatch, la historia se desencadena ¿o encadena? Cuando un grupo de ladrones liderados por Francky “Cuatrodedos” (Venicio del Toro) roba un diamante de 86 quilates y, tras ser engañado por los rusos al tentarlo para apostar –la debilidad de Cuatrodedos-en una pele de boxeo arreglada para robarle el diamante, es secuestrado y asesinado por Boris “Navaja” (Rade Serbedzija).
Es por eso que, Avi “El Primo” (Dennis Farina), el jefe de Francky, decide viajar a Londres para recuperar lo que era suyo. Por lo que se realiza el comienzo de una guerra entre mafiosos en un ir y venir de historias que se entrecruzan.
De todas las historias ridículas, pero sin dejar de ser creíbles, se destaca la que se da entre "El Turco" (Jason Flemyng), un corrupto manejador de boxeadores tendiente a sufrir mala suerte,y Mickey O`Neil (Brad Pitt), un irlandés gitano que no le importa nada más que comprarle una casa rodante a su mamá. Ya que, desde el momento en que se conocen, hasta el último instante que comparten, Mickey nunca dejó de complicar al Turco en su relación con la mafia del boxeo
DIRECCIÓN Y GUION: Guy Ritchie.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Boxeo en todos lados
lunes, 8 de noviembre de 2010
Marcado por el Odio (Cine y Boxeo VII)
domingo, 7 de noviembre de 2010
La gran estafa.
El chubutence Lucas Matthysse perdió el invicto contra el yanqui Zab Judah por decisión dividida y mucha polémica en la velada que exponía el título superligero NABO y depositaba al vencedor en el 2º puesto del ranking de la FIB, en el Prudencial Center, Nueva Jersey.
Los polémicos números de los jueces localistas fueron los siguientes: Joe Pasquale y Milton Whitaker 114-113 para el neoyorquino, mientras que la jueza Waleska Roldán 114-113 para Matthysse. Lo que refleja un robo, ya que para el Excéntrico Departamento de Puntuación de Puching Box las tarjetas fueron 114-113 claramente para el argento.
El combate comenzó con actitudes tibias por parte de los pugilistas, ya que los dos primeros rounds los utilizaron para medirse, lejos de los cruces. Judah (40-6-0 2sd; 27 ko), fue el que más ventaja sacó hasta la sexta vuelta porque pudo imponer su estrategia, la cual consistía en mantener distancia con la derecha noqueadora de Matthysse (27-1-0 1sd; 25 ko).
A partir de la sexta vuelta el argentino pudo imponer su pegada cuando, con una excelente condición física, logró recortar distancias. Desde ese momento todo fue del chubutence, que hizo sentir su pesada mano ante un Judah súper resistidor y sin demasiadas respuestas.
En la recta final de la pelea Matthysse se la jugó y salió a tratar de noquear, lo que provocó una caída de Judah en el décimo round luego de recibir una potente derecha en el mentón, golpe del cual se levantó a los ocho segundos. Los restantes dos rounds mostraron algunos cruces en los que se destacó el argentino por la potencia de sus golpes y el estado físico.
Al sonar la campana que determinó el final de la pelea, Matthysse sonrió y levantó los brazos con la firme idea de haber ganado, pero la expresión de la cara cambió y le brotó la bronca luego de escuchar los números de los jueces. “Quiero la revancha cuando él lo desee, aquí estoy. Si me gana, que me gane bien y no con la ayuda de los jueces", arremetió Lucas contra Judah luego de aclarar que la pelea la había ganado él.
Lo positivo de está gran estafa es que Matthysse pudo demostrar su gran calidad como boxeador y el enorme show que puede llegar a presentar ante el público yanqui -que se encargó de abuchear la decisión de los jueces y la victoria del local-, lo que seguramente le abrirá puertas para futuras peleas.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Matthysse inicia el camino al título
jueves, 4 de noviembre de 2010
Cus D`Amato, el solidario del box
Los padres de Cus llegaron a Estados Unidos en 1899 desde Italia. Estos se establecieron en el Bronx, ciudad de NY, en donde, situados económicamente bajo la línea de pobreza, criaron a ocho hijos.
Constantino, quien había nacido el 17 de enero de 1908, quería ser boxeador como su hermano mayor, Jerry. Pero sus deseos quedaron truncos cuando a la edad de 12 años perdió para siempre la visión del ojo izquierdo tras una pelea calleja con un adulto.
Pero aquel inconveniente no lo alejó del deporte de los guantes, ya que en 1939, a la edad de 22 años co-fundó el Gimnasio Gramercy en el Bronx, donde los aspirantes a boxeadores podían entrenar de forma gratuita. Uno de los primeros grandes pugilistas en ser entrenado por él fue Rocky Graziano, quien lo abandonó por otro promotor. Lo que le demostró a D`Amato la forma con la que se manejaban en el mundo en el que estaba ingresando. en donde sobresalían actitudes que iban en contra de sus principios
El gimnasio de Cus comenzó a incrementar en número de pugilistas para la década del ´40. Crecimiento que no se vio interrumpido aunque D´Amato debiera sumarse a las líneas del ejército yanqui entre los años ´42 y ´45 durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero, a pesar de la notable asistencia de chicos para durante toda la década, fue recién en 1949 cuando comenzó a entrenar a un problemático niño de Brooklyn que había estado en un reformatorio para llevarlo hasta el campeonato mundial. El tímido joven que le pidió entrenar fue Floyd Petterson, quien a los 17 años ganó la medalla de oro en Helsinki 1952 en la categoría medio pesado.
D`Amato entrenó y manejó a Petterson hasta que logró convertirlo en el campeón de peso pesado, más joven hasta ese momento con 21 años, al derrotar a Archie Moore en 1956 . Además, por esa pelea Floyd ganó $1 millón de dólares, convirtiéndose en el primer boxeador en cobrar esa cantidad de dinero.
Luego, D`Amato llevó a delante un duro enfrentamiento con el Club Internacional de Boxeo (CIB) y se negó a involucrar a sus boxeadores en peleas organizadas por esa asociación porque él decía que estaba manejada por mafiosos.
Esta pelea derivó en el abandono de Petterson a Cus porque estaba cansado de pelear con oponentes de menor nivel. El campeón quería pelear con Sonny Liston, boxeador representado por gente de la CIB. El de Brooklyn consiguió lo que deseaba y logró enfrentarse a Liston el 22 se septiembre de 1962 en Chicago. Pero la jugada no le salió muy bien, ya que perdió el título tras ser derribado en el primer round.
Luego de entrenar y promocionar a Buster Mathis por un tiempo, D´Amato vendió su gimnasio por solamente $ 1 dólar y se mudó a la ciudad de Catskill, Condado de Greene, Nueva York. En ese lugar abrió el gimnasio Catskill Boxing Club sobre una comisaría, debido a los rumores que decían que la mafia del CIB lo buscaba. Esto se debía a que el CIB fue investigado por una Comisión del Senado y fue obligado a disolverse al comprobarse que violaba la Ley Anti-Monopolio.
En esa ciudad D`Amato compró una mansión de dos pisos con 13 dormitorios a la que llevó a vivir y les dio de comer a sus boxeadores, que en su mayoría eran chicos que rescataba de las calles.
En esa ciudad Cus conoció a Mike Tyson, quien estaba detenido en un reformatorio debido a unos robos menores que había realizado. D`Amato, que no tenía hijos con su mujer Ewald, adoptó legalmente a Tyson a la edad de 15 años.
Luego de entrenar y promocionar al Mike durante toda su carrera amateur y la primera parte de la era profesional, D`Amato murió de neumonía en Catskill el 4 de noviembre de 1985, casi un año antes de que su pupilo estrella consiguiera el 22 de noviembre de 1986 el título pesado de la CMB con tan solo 20 años.
lunes, 1 de noviembre de 2010
A Golpes (Cine y Boxeo VI)
La historia de María “Coco” Gómez (Natalia Verbeke) se destaca entre la demás. Es que, la joven taxista practica boxeo con la esperanza de convertirse en campeona mundial al tiempo que debe eludir los problemas económicos que le genera quedarse sin trabajo.
Con la necesidad de conseguir plata para realizar deseos, el grupo de amigas decide robar una joyería, lo que le suma problemas con los ladrones del barrio y ocasiona que tengan que realizar un segundo hurto, que les traerá un mayor problema
Link para ver la película on-line